Cartas para momentos NO creativos
Crea nuevas ideas para tus proyectos cuando no tengas ni gota de creatividad
¿Y si pudieras proponer nuevas ideas sin que nadie piense que eres gil¡9*%@s?
Las ideas nuevas vienen de conectar experiencias que ya has vivido anteriormente, pero…
- ¿por dónde empiezas cuando no se te ocurre nada?
- ¿qué haces cuando te quedas en blanco al desarrollar tus proyectos?
Pincha aquí para leer una historia sobre un chiringuito, un flipado y unas ideas…
De mi infancia, recuerdo sobre todo mi etapa adolescente, cuando vivía en casa de mis padres en el centro de Alicante. Me encantaba vivir en esa casa, sobre todo por el gran patio que había después de la cocina. A mí me parecía que era un patio enorme. Lo que más me gustaba era el trastero que había al final del patio. Le llamamos cariñosamente “El chiringuito”.
Bueno, pues el chiringuito era el típico sitio en el que encerrarían al Equipo-A o a Mc Gyver en cualquiera de sus capítulos. Estaba lleno de todo tipo de cosas: herramientas, trozos de madera, clavos… vamos, el Valhala para cualquier manitas.
Me flipaba pasar horas y horas construyendo cosas. Lo mismo hacía una maqueta de un castillo, que me construía algún tipo de cachivache para jugar después.
Por si tenías dudas, el flipado soy yo.
Total, que si no podía juntar dos maderas usando unos clavos, pues los pegaba con pegamento, y si no se pegaban, pues usaba precinto de ese marrón que huele fatal. Iba solucionando problemas sobre la marcha para poder hacer aquello que me hubiera propuesto. Era bastante, bastante flipado, diría yo.
Construía objetos con las manos e imaginaba historias en mi mente. Cuanto más mezclaba materiales físicos, más historias se me ocurrían para jugar en el patio. La verdad es que no me aburría.
Y de repente, pasaron los años y me aburrí.
¿Qué pasó? ¿Había dejado de imaginar? ¿Me había hecho mayor? ¿Había dejado de encontrar placer en crear, en imaginar y en jugar?
Nope.
Lo que ocurrió, y lo descubrí bastantes años más tarde, es que durante el colegio y el instituto me habían entrenado en La Certeza. La certeza de dar la respuesta que querían ver los profesores a una pregunta concreta.
De hecho, los exámenes eran la misma pregunta para todas las personas, y todas las personas debían escribir la misma respuesta para que el examen estuviera bien. No existía la posibilidad de ofrecer otro tipo de respuesta, o de plantear las cosas de otra forma que no fuera la forma en la que me habían enseñado.
Y llegué a la universidad. Y se me abrió el cielo.
Para quien no me conozca soy Diseñador Industrial en desarrollo de producto. Detecto problemas de la vida diaria y creo cosas para solucionar esos problemas. El caso es que al llegar a la universidad me explotó la cabeza porque, aunque todas las personas de mi clase teníamos el mismo proyecto para desarrollar (una tostadora, una silla o una lámpara), cada uno presentaba algo totalmente diferente.
Cada propuesta tenía su propia esencia y originalidad. Cada proyecto presentado mostraba alguna mejora o algún detalle singular. Pero todos los proyectos cumplían a la perfección los requisitos iniciales. Entonces ¿Los profesores fallaban? ¿algo no habíamos hecho bien?
Nope de nuevo.
Habíamos aprendido a abrazar la diversidad de propuestas como herramienta de trabajo, y a pensar que las cosas no tienen por qué ser “como siempre se han hecho”.
Aprendí a usar la posibilidad como palanca para generar soluciones e ideas innovadoras.
Cuanto más adulto te haces, más experiencias acumulas para poder conectar ideas, pero ¿por qué cuando nos hacemos adultos comenzamos a decir cosas como “yo es que no soy tan creativo”? o ¿a mi es que no se me ocurre nada nuevo?
Si se supone que tienes el saco de la experiencia más lleno de información ¿por qué pensamos que dejamos de ser creativos?
Pues no dejamos de ser creativos, lo que ocurre es que hemos aprendido a vivir con “suposiciones”.
Suponemos que siempre va a pasar B cuando hacemos A, porque ya lo hemos vivido antes. La experiencia nos ha llevado a dejar de lado la posibilidad para dar paso a la certeza empírica.
Esto puede cambiar si permites que otras posibilidades entren a formar parte de tus proyectos.
¿Y si fuera posible volver a usar tus experiencias acumuladas para poder generar ideas novedosas para tus proyectos?
Ahora sí puedes.
Házle caso a este flipado y comienza ya a usar «las posibilidades» que te ofrecen estas cartas a la hora de tener ideas innovadoras para tus proyectos.
Sigue leyendo y gózalo.
Cartas para momentos NO creativos
Genera ideas innovadoras para tus proyectos- Más de 400 preguntas para reflexionar
- Fácil de usar
- Compra, descarga e imprime

Cartas para momentos NO creativos
Crea ideas que ni de coña se te hubieran ocurrido antes.
No todos somos generadores de ideas novedosas. En ocasiones se nos queda la mente en blanco y necesitamos un empujoncito para poder concluir nuestros proyectos por todo lo alto.
«Pensar fuera de la caja” suena muy bonito, pero ¿Cómo se hace? ¿Qué se hace? ¿Cómo se empieza?
No pierdas el tiempo buscando inspiración en gurús de la creatividad. Lo que necesitas es tener tú esas ideas innovadoras para poder aplicarlas a tus proyectos. Y las necesitas ya.

Con las “Cartas para momentos NO creativos» verás tus proyectos desde otra perspectiva. Saca una carta, léela y empieza a apuntar en un papel todo aquello que se te ocurra al leer la carta. Si dejas de escribir, saca otra carta y vuelve a escribir ideas… ¡así hasta 140 cartas diferentes!
Haz clic en el botón de compra y comienza a transformar tus proyectos hoy mismo.
Cartas para momentos NO creativos
Genera ideas innovadoras para tus proyectos- 140 cartas
- Imprímelas las veces que quieras
- Potencia tus proyectos
Cartas para momentos NO creativos
No inventes la rueda pero
¡pon a rodar ya tu proyecto!
¿Te cuesta crear nuevas ideas para tus proyectos? ¿Tienes momentos de atasco mental y sin inspiración? ¿Por qué coj¡*#%es hacen cosas para gente creativa que ya tiene ideas?
Yo necesito algo sencillo, barato y que me sirva ya.
Más de 400 preguntas y reflexiones.
Estas 140 cartas te guiarán para descubrir diferentes enfoques y soluciones para:
- Proyectos de desarrollo de productos
- Proyectos sobre creación de servicios
- Proyectos sobre talleres educativos
- Cualquier proyecto que necesite un empujón creativo
Deja de rellenar post-its
sin sentido

¿Por qué usar estas cartas?
Tranquilidad
Estas cartas las he probado personalmente en multitud de talleres de generación de ideas y no me han fallado nunca. ¡Siempre surge algo nuevo!
Inmediatez
Compra online y descárgalas en tu ordenador al instante. ¡No esperes!
Impresión fácil
Imprímelas en casa, en una copistería, en la oficina o en la sala de profesores. Tú decides.
Diseño práctico
Preguntas directas y sencillas para abrirte a nuevas posibilidades. Inspirarte con el texto o con el gráfico está en tu mano.
¡Todo esto por menos de lo que cuesta un Gin-Tonic moderno!
Sí, has leído bien. Por menos de lo que te gastaste en la última copa que no te deberías haber tomado el último finde, puedes acceder a estas cartas que te ayudarán a desbloquear tu mente y mejorar tus proyectos con ideas novedosas. ¡Y sin resaca!
Échale un vistazo a unas pocas cartas aquí para que veas cómo son.
¿Cómo las consigo?
1. Compra
Haz tu pedido online con tu tarjeta de crédito en un par de clics pinchando en el botón de abajo.
2. Descarga
Recibirás un archivo PDF con todas las cartas para imprimir.
3. Imprime
Usa una impresora con folios A4 y ¡listo! Ya tienes tus cartas impresas.
Cartas para momentos NO creativos
Genera ideas innovadoras para tus proyectos- Úsalas individualmente o en grupo
- Paga sólo por el contenido
- Innova ya en tus proyectos

Preguntas frecuentes (FAQ’s)
¿Cómo recibo las cartas después de comprarlas?
Aparecerá un PDF con las cartas en tu navegador inmediatamente después de realizar tu compra. Recuerda descargarte este archivo antes de cerrar la ventana. En cada página hay 4 cartas de un total de 140 cartas.
¿Puedo imprimir las cartas en casa?
Sí, puedes imprimirlas en tu impresora personal, en la oficina o en cualquier lugar que tenga una impresora para folios A4. Si las imprimes en la sala de profesores, no olvides decirles a tus colegas dónde las compraste (guiño-guiño).
¿Qué tipo de papel debo usar para imprimir las cartas?
Papel formato folio A4 (21cm x 29,7cm). Te recomendamos papel de buena calidad (más de 120gr) como papel para presentación o cartulina (180-200gr), para que sean más duraderas y parezcas muy pro (320gr). También tienes la posibilidad de plastificarlas si eres muy friki de la plastificadora, pero eso ya te lo curras tú.
¿Las cartas son editables?
No, el PDF es solo para impresión. Pero puedes anotar tus ideas a mano y otras preguntas que se te ocurran por la parte trasera de cada carta una vez que las imprimas.
¿Puedo compartir el PDF con otras personas?
El archivo es para uso personal. Si quieres compartirlo, te animamos a que les recomiendes comprarlo también. You know what I mean!
¿Qué hago si cierro la ventana con el PDF de las cartas?
Revisa el historial de tu navegador y abre de nuevo esa página. Si aún no lo encuentras, envíame un correo con tus datos a hablamos@ideasdivergentes.com y si el pago está correcto te envío el archivo yo mismo.
¿Son fáciles de usar las cartas?
¡Totalmente! Las preguntas son directas y sencillas, perfectas para guiarte en el proceso creativo sin complicaciones. Las preguntas no son para responder sí o no, son una puerta a “la posibilidad”. Imagínate que fuera posible. No te limites a la realidad. Deja fluir tu imaginación. Cuanto más las uses, más ideas tendrás.
¿Qué tipo de proyectos puedo abordar con estas cartas?
Puedes usarlas para cualquier tipo de proyecto, desde productos o servicios hasta talleres educativos. ¡Las posibilidades son infinitas!
¿Hay alguna garantía si no me gustan las cartas?
Ofrecemos garantía de satisfacción. Si te lees las 140 cartas seguro que se te ocurre algo, o inicias una conversación con tu equipo, o te acuerdas de algo que dejaste pasar de tu proyecto, o algo similar con lo que estés haciendo. Lo que sí puedo hacer es enviarte de nuevo el archivo por si lo has perdido o no te ha llegado bien, pero no se devuelve el dinero. Prefiero que esto quede claro desde el principio.
¿Puedo usar las cartas en grupo?
¡Por supuesto! Son ideales para trabajar en equipo y fomentar la creatividad colectiva. De hecho, verás cómo compartiendo las ideas en grupo obtendrás mayor número de ideas y de posibilidades para implementar en tus proyectos.
¿Las cartas están disponibles en otros idiomas?
Las cartas son bilingües en español e inglés. El mismo texto en español lo tienes en inglés en la misma carta, de tal manera que podrás usarlas en un contexto internacional con más gente.
¿Qué hago si no sé cómo empezar a usar las cartas?
Incluimos un breve manual con sugerencias y consejos sobre cómo sacar el máximo provecho de ellas. Pero ya te digo yo que en cuanto las descargues empezarás a leerlas y a pensar cosas. La intención es que sean unas cartas “agitadoras de mentes” para tus proyectos.
¿Puedo volver a imprimir las cartas?
Sí. De hecho, la idea de que sean imprimibles es por si alguna carta se te estropea o la pierdes siempre puedes volver a imprimir esa página sin tener que comprarte de nuevo todo el juego de cartas.
¿Qué formato tiene el archivo de impresión de las cartas?
El archivo es un PDF en formato A4 estándar que puedes abrir con cualquier lector de PDF en tu ordenador, tablet o smartphone.
¿Puedo obtener un reembolso si cambio de opinión?
No. No se devuelve el dinero debido a la naturaleza digital del producto. Yo tampoco te puedo pedir que me devuelvas la idea que se te ha ocurrido al leer la carta 46.
Cartas para momentos NO creativos
Genera ideas innovadoras para tus proyectos- Cartas agitadoras de mentes
- Pensarás fuera de la caja
- Crea buenas ideas
